Hace una cuantas sesiones, planeamos el trabajo grupal que íbamos a realizar en conjunto, el cual iba a ser la unión de pequeños proyectos que realizaríamos por grupos. El tema que salió como resultado final, fue las emociones, el cual para mi, se trata de un tema que realmente no se tiene mucho en cuenta en la educación y que tiene como algo secundario o incluso terciario.
En primer lugar, se expuso por parte de un grupo una ruleta de las emociones que contaba con seis emociones y además dos extras que había añadido el grupo. dicha ruleta, también se trabajaba con una serie de puzzles, relacionado cada uno con una emoción diferente.
en segundo lugar, comenzaron la exposición con un vídeo de emociones relacionado con animales y un cuento el cual estaba formado por diferentes personajes, muy bien planteado, ya que estaba puesto con velcro y se podía reutilizar para otros temas.
Después el siguiente grupo mostró un dado de las emociones y diferentes actividades para trabajar las emociones como un bingo y una especie de fantasma para acercar a los niños a sus miedos y superarlos.
Y finalmente expusimos mi grupo y yo. Por una parte dos compañeras de mi grupo realizaron una especie de mr. Potatoe, en el que con caras de niños y niñas, trabajaban las emociones a través de las expresiones de la cara. En las caras que hicieron, podían ir pegando diferentes ojos, bocas y cejas para expresar las emociones. Y por otra parte, mi compañera y yo, realizamos un emocionómetro, con el cual podriamos trabajar a lo largo de todo el curso y no solo en el proyecto. En el emocionometro, hemos realizados diferentes divisiones para las emociones y en los laterales hemos añadido velcro para que los niños pudieran pegar sus fotos en la emoción de como se encuentran en ese momento.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhR7b88DSbV-PyQGMNLpcXbTym7ZWJOWrVwdY_bknmQHUE1Llov2al8YbyqO-Q_VnZujZZaX7AWk_rt5XtpR60O1czffrL1CDXOfA9LiTiNN0pZ5ZlST4vwgIrzp1ivEB26ssbUL2yf2uU/s400/IMG_20190123_171519.jpg)