Related Posts Plugin for WordPress, Blogger... El taller de J

Reflexión final

Realmente no se como iniciar esta reflexión final de la asignatura, ya que ha sido una gran experiencia pero a la vez siento que podía haber disfrutado mucho mas de ella si no estuviera trabajando y estudiando las oposiciones ademas de realizar la carrera, creo que ha sido realmente motivadora e instructiva, ya que hemos realizado un montón de trabajos y experiencias que podemos llevar a cabo en el aula perfectamente. 

He vuelto a encontrar mi lado creativo que dejé abandonado hace ya muchísimos años, como es la pintura, gracias a esta asignatura he tenido la oportunidad de volver a retomar algo que tenia por olvidado.

En definitiva, debo decir que es una asignatura realmente recomendable y que creo que todo el mundo debería pasar por ella, ya que el arte, la creatividad es algo que se deja a un lado en la educación, dando prioridad a conocimientos como las matemáticas o la lengua. 

Trabajo grupal


Hace una cuantas sesiones, planeamos el trabajo grupal que íbamos a realizar en conjunto, el cual iba a ser la unión de pequeños proyectos que realizaríamos por grupos. El tema que salió como resultado final, fue las emociones, el cual para mi, se trata de un tema que realmente no se tiene mucho en cuenta en la educación y que tiene como algo secundario o incluso terciario.

En primer lugar, se expuso por parte de un grupo una ruleta de las emociones que contaba con seis emociones y además dos extras que había añadido el grupo. dicha ruleta, también se trabajaba con una serie de puzzles, relacionado cada uno con una emoción diferente.

en segundo lugar, comenzaron la exposición con un vídeo de emociones relacionado con animales y un cuento el cual estaba formado por diferentes personajes, muy bien planteado, ya que estaba puesto con velcro y se podía reutilizar para otros temas. 
Después el siguiente grupo mostró un dado de las emociones y diferentes actividades para trabajar las emociones como un bingo y una especie de fantasma para acercar a los niños a sus miedos y superarlos.



Y finalmente expusimos mi grupo y yo.  Por una parte dos compañeras de mi grupo realizaron una especie de mr. Potatoe, en el que con caras de niños y niñas, trabajaban las emociones a través de las expresiones de la cara. En las caras que hicieron, podían ir pegando diferentes ojos, bocas y cejas para expresar las emociones. Y por otra parte, mi compañera y yo, realizamos un emocionómetro, con el cual podriamos trabajar a lo largo de todo el curso y no solo en el proyecto. En el emocionometro, hemos realizados diferentes divisiones para las emociones y en los laterales hemos añadido velcro para que los niños pudieran pegar sus fotos en la emoción de como se encuentran en ese momento.





Texturas

Para mi este ha sido uno de los trabajos que menos me han gustado y en la que menos ideas se me habían ocurrido para hacerlo. A medida que iba realizando cada trabajo de texturas, me daba cuenta que el resultado no era el esperado, es por ello que no estoy tan orgulloso de ellos como en otros dibujos y realizaciones.

En uno de los dibujos, pretendía simular la texturas de piedras de un castillo, con rallas en diferentes direcciones, y en el otro proyecto, he realizado la figura de una bailaora flamenca donde el traje esta hecho con virutas de lapices de colores.






Marioneta

En esta ocasión nos pusimos manos a la obra para crear un pequeño muñeco de nosotros mismos, pero claro, no es tan fácil como parece... En primer lugar empezamos creando unos bocetos sobre lo que pretendíamos conseguir



Una vez creado el boceto, estuve pensando como hacer la pequeña marioneta, así que elegí coger fieltro y con aguja e hilo en mano comencé a crearlo





Como podéis apreciar mi maestría con la aguja y el hilo no es que sea perfecta, era la primera vez que lo hacía, así que para mi el resultado fue realmente gratificante.

Círculos cromáticos

En esta ocasión, nos hemos puesto manos a la obra con los círculos cromáticos, uno con degradado en blanco y otro con degradado en negro. He de decir, que este trabajo ha sido realmente entretenido y me ha encantado el proceso, no obstante el resultado me ha gustado mucho mas el degradado a blanco, por los colores que se iban formando, colores muchos más cálidos, tranquilos y relajados, mucho mas de mi estilo y gusto. 

Por otra parte, me ha costado mucho más hacer el degradado en negro que en blanco, debido a que había que controlar muy bien la cantidad de color negro que se echaban en las mezclas. a continuación muestro el proceso y el resultado de los círculos cromáticos realizados.










Colores fríos y cálidos


Este se trata de uno de los proyectos con los que más he disfrutado. Se trataba de realizar una serie de dibujos con colores fríos y cálidos, pero en esta ocasión he dejado que la creatividad fluya y el resultado ha sido increíble, me ha encantado. 
Se trata de un bosque visto desde abajo hacia arriba, lo he realizado con temperas, donde las hojas de los arboles van cambiando de tonos cálidos a fríos. A medida que lo iba haciendo me he podido percatar de diferentes fallos o mejoras que podría realizar para mejorar la perspectiva que pretendía, como es la longitud de los troncos de los arboles. En definitiva este ha sido el proceso y su resultado.












Puntillismo y Rayismo


          En esta ocasión, nos adentramos en el maravilloso mundo, aunque muy muy repetitivo del puntillismo y rayismo. La técnica que mas me gusta es la del puntillismo, ya que me relaja y tranquiliza, no obstante, es una tarea que no debe ser para hacerla con prisas, ya que requiere mucho tiempo y puede cansar muchísimo, hay que tomarla con tranquilidad y paciencia, disfrutar de ella. 

          Este es el resultado de la técnica de puntillismo que he realizado, así como su proceso.















Blogging tips